Resulta que la unica fecha por un mundial FIA que tenemos en la Argentina se esta corriendo ahora mismo y ni un post clavamos...
El domingo si el clima lo permite en directo desde las 9 los ultimos 3 especiales de la carrera (el ultimo tambien es la powerStage) se trasmite por aire en cordoba (canal 12) se puede ver tambien por la señal de internet
https://eldoce.tv/vivo
Habria que fijarse en la programacion del canal, porque tambien transmiten en directo algun SS del Viernes y Sabado, mas parques de asistencia.
Por la medianoche los resumenes del dia.
Esto en español. Obvio siempre hay streaming internacionales en ingles.
.
WRC Argentina 2019
- chgarciasys
- Site Admin
- Mensajes: 1579
- Registrado: 12 Oct 2016, 17:24
- Contactar:
-
- Mensajes: 579
- Registrado: 26 Dic 2016, 11:14
Re: WRC Argentina 2019
Me encaaaanta el rally. Que quede claro.
Pero en los tiempos que vivimos no le veo sentido correr en rutas que no estan preparadas y con publico. Es mutuamente excluyente.
https://twitter.com/i/status/1121945384287391744
La gente esta bien ubicada, es una recta y estan facil 50-70 metros de la salida de la curva. Cuando los autos comienzan a dar vueltas pueden aterrizar en cualquier lado.
Pero en los tiempos que vivimos no le veo sentido correr en rutas que no estan preparadas y con publico. Es mutuamente excluyente.
https://twitter.com/i/status/1121945384287391744
La gente esta bien ubicada, es una recta y estan facil 50-70 metros de la salida de la curva. Cuando los autos comienzan a dar vueltas pueden aterrizar en cualquier lado.
Re: WRC Argentina 2019
Pregunto los Cordobeses van a ver el WRC porque lo siguen y saben quien es quien o van a chupar Fernet y por la tradicion popular como en el Dakar que solo saben Patronelli o Gordon? pregunte esto en un face y se enojaron






-
- Mensajes: 579
- Registrado: 26 Dic 2016, 11:14
Re: WRC Argentina 2019
Je jej je

El Rally es TODO e incluye media horita que pasan los autos y te llenas de tierra. Punto.
Suerte si lo podes observar mas de una curva. Te cagas de frio siempre (puede hacer 40 grados el dia anterior, pero en la madrugada, arriba en la montaña se forman escarchas, ademas seguro llueve o bajan las nubes). Hace años que esta prohibido hacer un fueguito.
Tenes que ir el dia anterior a pasar la noche o dejar el auto a 10 kilometros del inicio del especial. Si pudiste entrar con el auto (poruqe siempre cierran los tramos por exceso de autos) . Fijo, tu amigo te dice "posta" encontro un mejor lugar para ver el paso de los autos. Tres curvas "mas pa´ia" terminas caminando 2 kilometros por el medio de los espinillos. Te raspas todo, juntas abrojos hasta el sobaco, para mas inri las "lanzitas o flechitas" traspasan cualquier tejido y te van pinchando los huevos a cada paso que das.
Llegas y pensas que valio la pena el esfuerzo, la piedra en cuestion tiene buena vista y podes ver facil tres curvas con claridad.
Ya el sol esta comenzando a calentar. Pensas en tu "tio" que dejaste en dudosas condiciones al cuidado del "campamento". Igual seria imposible despegarlo de la reposera. Son apenas pocos mas de las 7 de la mañana y los autos recien pasaran a las 10. Tranqui siempre revive para buscar la morcilla y encontrar el "fernando" por mas resguardado lo hayas dejado.
Un ratito justo antes del primer auto, los "guasos" comienzan a balbucear repitiendo junto a la radio el nombre de algun nordico o preguntando si pasa "nabaldian".
Es algo magico como en segundos toda una marea de personas que estaban homogeneamente dispersadas por todos lados, se marcan en dos direcciones. La mitad va justo al lado de la ruta, mejor si es la parte de afuera de una curva. Buscando que les castiguen las piedritas que ametrallan los arados de los "Orrallicar". Y la otra mitad arriba de las pocas y selectas formaciones rocosas mas elevadas que permitirian una vista privilegiada... que se complica por el cabeceo (literal) de la marea que inexplicablemente se mantiene realizando equilibrio como los mejores chivitios de Villa Dolores.
Pasan los primeros autos. No importa cuantas veces hayas presenciado el fenomeno o cuan especialista en rally te atribuyas ser. Siempre te impresiona la velocidad y la fuerza con la que "rajan" el silencio previo a cada auto. Inmediatamente hay que decir - Que cualiao´ (atento con la entonacion, al igual que el Mandarin, dependiendo del tono usado en el idioma cordobe, tiene un sinfin de significados distintos)
Como somos "vivos", siempre elejimos un tramo que se hacen dos pasadas. Asi que toca volver al campamento caminado entre las espinas para comer algo y disponerse a buscar otra piedra o quedarse al lado del alambra para recibir el bautismo de tierra de los autos de Rally.
No hay conservadora que soporte el manoseo, no es el mediodia aun y se termino el hielo. Poco importa. Ya vienen los autos por segunda vez. Ya te aprendiste algun nombre para meter un comentario que coincida con el que esta pegado en el vidrio. Sacas algun fiambre del fondo de la pecera que se convirtio la "heladerita". Pan o galletita nunca debe faltar. El tomate y la lechuga prolijamente lavados en "las casas", volveran intactos en el mismo tuper que vinieron.
El tiempo todo lo amalgama (incluso unas horas en la montaña) y ya te sentis uno solo con la multitud. Pasa el helicoptero y siempre con los brazos arriba porque uno cree que lo estan filmando. En una mano un vaso (vacio siempre) y en la otra te encontras sujetando una bandera paraguaya. Es asi. Los hermanos paraguayos que vienen para el rally son un "montonazo" pero mas son sus banderas. No me preguntes.
Ya pasaron los autos. Hay que juntar las cosas y armarse en paciencia para salir del tramo. Ademas de la citada flora autoctona de nuestras sierras mediterraneas, tambien en este punto de la travesia estamos llenos de tierra o cargamos con 5kg de barro en nuestra vestimenta.
Un repaso hablado de la ruta a transitar hasta "la genese" (porque el cordobe siempre elije el auto a compartir que tiene "tubo" para ahorrar) suele concidir con el de mayor antiguedad, menor dibujo en la ruedas, portacion solo testimonial de los amortiguadores, pero que se "la banca un fardo" para ir al rally.
Queda compartir los videitos tomados con el celular, que "no se ve un choto" todos movidos producto del frenesi del momento. Pero que igual estan "guenasos" para evidenciar al mundo que un año mas vos fuiste al Rally (pronunciese " rralí " )
Es una tradicion, es toda una experiencia. No solo es ferne´ , tambien hay Priteado.
Siempre se asiste con amigos y algun familiar. Y los recuerdos y anecdotas de horas hablando al pedo son para toda la vida.
.
Re: WRC Argentina 2019
Un dia antes ir que loco, cuando venia el Federal o el Nacional me iba 2 horas antes me metia en el tramo a elejir lugar y listo.pablomonterio escribió: ↑29 Abr 2019, 11:11
Je jej jeTal cual. El cordobe´ no se ofende por decir la verdad. (a las hordas anonimas hay que ignorarlas)
El Rally es TODO e incluye media horita que pasan los autos y te llenas de tierra. Punto.
Suerte si lo podes observar mas de una curva. Te cagas de frio siempre (puede hacer 40 grados el dia anterior, pero en la madrugada, arriba en la montaña se forman escarchas, ademas seguro llueve o bajan las nubes). Hace años que esta prohibido hacer un fueguito.
Tenes que ir el dia anterior a pasar la noche o dejar el auto a 10 kilometros del inicio del especial. Si pudiste entrar con el auto (poruqe siempre cierran los tramos por exceso de autos) . Fijo, tu amigo te dice "posta" encontro un mejor lugar para ver el paso de los autos. Tres curvas "mas pa´ia" terminas caminando 2 kilometros por el medio de los espinillos. Te raspas todo, juntas abrojos hasta el sobaco, para mas inri las "lanzitas o flechitas" traspasan cualquier tejido y te van pinchando los huevos a cada paso que das.
Llegas y pensas que valio la pena el esfuerzo, la piedra en cuestion tiene buena vista y podes ver facil tres curvas con claridad.
Ya el sol esta comenzando a calentar. Pensas en tu "tio" que dejaste en dudosas condiciones al cuidado del "campamento". Igual seria imposible despegarlo de la reposera. Son apenas pocos mas de las 7 de la mañana y los autos recien pasaran a las 10. Tranqui siempre revive para buscar la morcilla y encontrar el "fernando" por mas resguardado lo hayas dejado.
Un ratito justo antes del primer auto, los "guasos" comienzan a balbucear repitiendo junto a la radio el nombre de algun nordico o preguntando si pasa "nabaldian".
Es algo magico como en segundos toda una marea de personas que estaban homogeneamente dispersadas por todos lados, se marcan en dos direcciones. La mitad va justo al lado de la ruta, mejor si es la parte de afuera de una curva. Buscando que les castiguen las piedritas que ametrallan los arados de los "Orrallicar". Y la otra mitad arriba de las pocas y selectas formaciones rocosas mas elevadas que permitirian una vista privilegiada... que se complica por el cabeceo (literal) de la marea que inexplicablemente se mantiene realizando equilibrio como los mejores chivitios de Villa Dolores.
Pasan los primeros autos. No importa cuantas veces hayas presenciado el fenomeno o cuan especialista en rally te atribuyas ser. Siempre te impresiona la velocidad y la fuerza con la que "rajan" el silencio previo a cada auto. Inmediatamente hay que decir - Que cualiao´ (atento con la entonacion, al igual que el Mandarin, dependiendo del tono usado en el idioma cordobe, tiene un sinfin de significados distintos)
Como somos "vivos", siempre elejimos un tramo que se hacen dos pasadas. Asi que toca volver al campamento caminado entre las espinas para comer algo y disponerse a buscar otra piedra o quedarse al lado del alambra para recibir el bautismo de tierra de los autos de Rally.
No hay conservadora que soporte el manoseo, no es el mediodia aun y se termino el hielo. Poco importa. Ya vienen los autos por segunda vez. Ya te aprendiste algun nombre para meter un comentario que coincida con el que esta pegado en el vidrio. Sacas algun fiambre del fondo de la pecera que se convirtio la "heladerita". Pan o galletita nunca debe faltar. El tomate y la lechuga prolijamente lavados en "las casas", volveran intactos en el mismo tuper que vinieron.
El tiempo todo lo amalgama (incluso unas horas en la montaña) y ya te sentis uno solo con la multitud. Pasa el helicoptero y siempre con los brazos arriba porque uno cree que lo estan filmando. En una mano un vaso (vacio siempre) y en la otra te encontras sujetando una bandera paraguaya. Es asi. Los hermanos paraguayos que vienen para el rally son un "montonazo" pero mas son sus banderas. No me preguntes.
Ya pasaron los autos. Hay que juntar las cosas y armarse en paciencia para salir del tramo. Ademas de la citada flora autoctona de nuestras sierras mediterraneas, tambien en este punto de la travesia estamos llenos de tierra o cargamos con 5kg de barro en nuestra vestimenta.
Un repaso hablado de la ruta a transitar hasta "la genese" (porque el cordobe siempre elije el auto a compartir que tiene "tubo" para ahorrar) suele concidir con el de mayor antiguedad, menor dibujo en la ruedas, portacion solo testimonial de los amortiguadores, pero que se "la banca un fardo" para ir al rally.
Queda compartir los videitos tomados con el celular, que "no se ve un choto" todos movidos producto del frenesi del momento. Pero que igual estan "guenasos" para evidenciar al mundo que un año mas vos fuiste al Rally (pronunciese " rralí " )
Es una tradicion, es toda una experiencia. No solo es ferne´ , tambien hay Priteado.
Siempre se asiste con amigos y algun familiar. Y los recuerdos y anecdotas de horas hablando al pedo son para toda la vida.
.
- masanchez
- Mensajes: 1034
- Registrado: 11 Nov 2016, 09:17
- Ubicación: Florida, Vicente López
- Contactar:
Re: WRC Argentina 2019
Es algo que me apasiona y me debo. Ya que no se habló de la carrera, tampoco lo haré yo, que tampoco estuve tan interesado...pablomonterio escribió: ↑29 Abr 2019, 11:11Je jej jeTal cual. El cordobe´ no se ofende por decir la verdad. (a las hordas anonimas hay que ignorarlas)
El Rally es TODO e incluye media horita que pasan los autos y te llenas de tierra. Punto.
Suerte si lo podes observar mas de una curva. Te cagas de frio siempre (puede hacer 40 grados el dia anterior, pero en la madrugada, arriba en la montaña se forman escarchas, ademas seguro llueve o bajan las nubes). Hace años que esta prohibido hacer un fueguito.
Tenes que ir el dia anterior a pasar la noche o dejar el auto a 10 kilometros del inicio del especial. Si pudiste entrar con el auto (poruqe siempre cierran los tramos por exceso de autos) . Fijo, tu amigo te dice "posta" encontro un mejor lugar para ver el paso de los autos. Tres curvas "mas pa´ia" terminas caminando 2 kilometros por el medio de los espinillos. Te raspas todo, juntas abrojos hasta el sobaco, para mas inri las "lanzitas o flechitas" traspasan cualquier tejido y te van pinchando los huevos a cada paso que das.
Llegas y pensas que valio la pena el esfuerzo, la piedra en cuestion tiene buena vista y podes ver facil tres curvas con claridad.
Ya el sol esta comenzando a calentar. Pensas en tu "tio" que dejaste en dudosas condiciones al cuidado del "campamento". Igual seria imposible despegarlo de la reposera. Son apenas pocos mas de las 7 de la mañana y los autos recien pasaran a las 10. Tranqui siempre revive para buscar la morcilla y encontrar el "fernando" por mas resguardado lo hayas dejado.
Un ratito justo antes del primer auto, los "guasos" comienzan a balbucear repitiendo junto a la radio el nombre de algun nordico o preguntando si pasa "nabaldian".
Es algo magico como en segundos toda una marea de personas que estaban homogeneamente dispersadas por todos lados, se marcan en dos direcciones. La mitad va justo al lado de la ruta, mejor si es la parte de afuera de una curva. Buscando que les castiguen las piedritas que ametrallan los arados de los "Orrallicar". Y la otra mitad arriba de las pocas y selectas formaciones rocosas mas elevadas que permitirian una vista privilegiada... que se complica por el cabeceo (literal) de la marea que inexplicablemente se mantiene realizando equilibrio como los mejores chivitios de Villa Dolores.
Pasan los primeros autos. No importa cuantas veces hayas presenciado el fenomeno o cuan especialista en rally te atribuyas ser. Siempre te impresiona la velocidad y la fuerza con la que "rajan" el silencio previo a cada auto. Inmediatamente hay que decir - Que cualiao´ (atento con la entonacion, al igual que el Mandarin, dependiendo del tono usado en el idioma cordobe, tiene un sinfin de significados distintos)
Como somos "vivos", siempre elejimos un tramo que se hacen dos pasadas. Asi que toca volver al campamento caminado entre las espinas para comer algo y disponerse a buscar otra piedra o quedarse al lado del alambra para recibir el bautismo de tierra de los autos de Rally.
No hay conservadora que soporte el manoseo, no es el mediodia aun y se termino el hielo. Poco importa. Ya vienen los autos por segunda vez. Ya te aprendiste algun nombre para meter un comentario que coincida con el que esta pegado en el vidrio. Sacas algun fiambre del fondo de la pecera que se convirtio la "heladerita". Pan o galletita nunca debe faltar. El tomate y la lechuga prolijamente lavados en "las casas", volveran intactos en el mismo tuper que vinieron.
El tiempo todo lo amalgama (incluso unas horas en la montaña) y ya te sentis uno solo con la multitud. Pasa el helicoptero y siempre con los brazos arriba porque uno cree que lo estan filmando. En una mano un vaso (vacio siempre) y en la otra te encontras sujetando una bandera paraguaya. Es asi. Los hermanos paraguayos que vienen para el rally son un "montonazo" pero mas son sus banderas. No me preguntes.
Ya pasaron los autos. Hay que juntar las cosas y armarse en paciencia para salir del tramo. Ademas de la citada flora autoctona de nuestras sierras mediterraneas, tambien en este punto de la travesia estamos llenos de tierra o cargamos con 5kg de barro en nuestra vestimenta.
Un repaso hablado de la ruta a transitar hasta "la genese" (porque el cordobe siempre elije el auto a compartir que tiene "tubo" para ahorrar) suele concidir con el de mayor antiguedad, menor dibujo en la ruedas, portacion solo testimonial de los amortiguadores, pero que se "la banca un fardo" para ir al rally.
Queda compartir los videitos tomados con el celular, que "no se ve un choto" todos movidos producto del frenesi del momento. Pero que igual estan "guenasos" para evidenciar al mundo que un año mas vos fuiste al Rally (pronunciese " rralí " )
Es una tradicion, es toda una experiencia. No solo es ferne´ , tambien hay Priteado.
Siempre se asiste con amigos y algun familiar. Y los recuerdos y anecdotas de horas hablando al pedo son para toda la vida.
Esta descripción, es genial. Excelsa!!! Ni que la hubiera hecho el guaso ese que anda enseñando cordobés en Youtube...